
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Facultad de Arte
Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales
Segunda Circular
II Congreso Nacional de Escenografía
12 al 15 de noviembre de 2014
Organiza: Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales (www.indees.com.ar), Centro de Investigaciones Dramáticas, Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Lugar: Tandil – Provincia de Buenos Aires, Argentina
Sedes: Facultad de Arte (9 de julio 430) / Museo Municipal de Bellas Artes (Chacabuco 357)
Presentación
El II Congreso Nacional de Escenografía nace con el empuje que nos da el haber sido los huéspedes de un primer congreso que excedió nuestras expectativas más optimistas. La afluencia de público, la asistencia a las mesas de ponencias y a las mesas redondas, así como a las exposiciones “Guillermo de la Torre, escenógrafo” y “El espacio escénico según Gené-Di Pasquo”, confirmaron la necesidad del sector en encontrar un espacio de intercambio y discusión como éste. Con la idea de confirmar el establecimiento de nuestro encuentro en la agenda anual de los profesionales, los investigadores, docentes y alumnos de escenografía, lanzamos la convocatoria para un nuevo encuentro para el que proponemos dos grandes líneas de reflexión. Por un lado, la necesidad de interactuar entre la reflexión y la práctica profesional, en un ida y vuelta que contemple ambos aspectos y, por el otro, la urgencia de ampliar la mirada sobre el rol del escenógrafo. Los inicios del siglo XXI nos conducen hacia un profesional que ha salido del espacio teatral y se desarrolla en medios diferentes: además de la televisión y el cine, exposiciones comerciales, rituales sociales, ferias, eventos públicos, etc. Consideramos que en un congreso como el nuestro debemos empezar a asentar lo que ha de ser el perfil profesional de los escenógrafos hoy en día. En qué medida pueden ampliar su ámbito de interacción, cómo debería repercutir en los planes de estudio y en la formación de los nuevos profesionales, qué herramientas de reflexión y realización resultan imprescindibles para estos nuevos desafíos.
Comité Organizador
Dr. Marcelo Jaureguiberry – Presidente
Dr. Pablo Moro Rodríguez – Vicepresidente
Mg. María Guadalupe Suasnábar – Secretaria Adjunta
Prof. Valeria Arias – Secretaria Adjunta
Vocales: Lic. Lucrecia Etchecoin; RIAA Daniel Giacomelli; RIAA Yanina Jensen
Ejes temáticos propuestos:
- Perspectivas teóricas e históricas del diseño escénico.
- La formación académica de los profesionales en diseño escénico.
- Patrimonio y diseño escénico: problemáticas de su catalogación, conservación y difusión editorial.
- Escenografía y Artes escénicas: puestas en escena y escenografía, realización escenográfica, producción teatral y escenografía, crítica teatral y escenografía, nuevas tecnologías.
- Diseño escénico y Artes visuales: tendencias arquitectónicas y pictóricas en los diseños escenográficos.
- Dirección de Arte y medios audiovisuales.
- Vestuario, iluminación, utilería y demás componentes de la constitución de una propuesta escenográfica.
Presentación de Resúmenes
Los resúmenes se recibirán por correo electrónico a congresoescenografia@gmail.com en formato digital hasta el VIERNES 18 DE JULIO DE 2014
- Resumen de hasta 350 palabras, indicando al inicio el eje temático donde deseen inscribir su experiencia, conforme a su contenido.
- CV abreviado de hasta 7 renglones por autor, en que se incluyan correo electrónico y datos académicos más relevantes.
- Requerimientos técnicos necesarios para la presentación (proyector, retroproyector, reproductor de audio y/o video, cañón de proyecciones).
Normas de presentación
Los resúmenes deberán estar encabezados por:
Título: en Times New Roman 14 – Mayúscula – negrita – alineación central
Datos del autor/autores: en Times New Roman 12 – mayúscula y minúscula – normal – alineación central
Texto: formato Word; formato de página: A4; fuente: Times New Roman, cuerpo 12 (excepto aclaraciones específicas para título y autores); interlineado: 1,5; justificación: completa, sin tabulaciones ni sangría.
Cronograma
- Recepción de resúmenes: hasta el viernes 18 de julio de 2014
- Confirmación de aceptación: desde el viernes 15 de agosto de 2014
- Presentación trabajo completo: jueves 13 de noviembre
Presentación de trabajo completo
La ponencia completa presentada y aceptada se recibirá el día de la Acreditación (Jueves 13 de noviembre desde las 08:30 hs.).
Hasta 15 páginas, formato Word; formato de página: A4; fuente: Arial, cuerpo 11 (excepto aclaraciones específicas para título y autores); interlineado: sencillo; justificación: completa, sin tabulaciones ni sangría; incluidas citas a pie de página y bibliografía de referencia. Deberán indicarse los mismos datos del encabezado de los resúmenes.
Modalidad de inscripción
La inscripción al Congreso se podrá realizar con anterioridad, enviando nombre completo, DNI, pertenencia académica y/o institucional, e-mail y calidad de participación a congresoescenografia@gmail.com.
Aranceles
– Expositores $300
– Asistentes $150
– Estudiantes de la Facultad de Arte, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, asistencia gratuita.
Informes: Facultad de Arte – Instituto de Estudios Escenográficos – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – Pinto 399, 3° piso, Tandil, Prov. De Buenos Aires – congresoescenografia@gmail.com Facebook: II Congreso Nacional de Escenografía.