
“Hay películas que valen por diez libros de filosofía” Dice. “…el cine es emoción. Es maravilla. Es, como dijo Hitchcock, la vida sin partes aburridas”.
El filósofo argentino estará presente en el II Congreso Nacional de Escenografía dictando una conferencia que lleva por título “Humanismo y Espacio”. Abordará las relaciones posibles entre la reflexión filosófica y la constitución del espacio en el cine, recuperando sus trabajos como autor y guionista del séptimo arte.
La obra de José Pablo Feinmann es una pieza necesaria de la cultura argentina contemporánea. No solo por su presencia sino por su carácter multifacético y aun así homogéneo. Nutrida de diferentes dimensiones como el arte, la literatura, el periodismo, la filosofía, el cine, la música clásica.
En esta ocasión el cruce será entre la filosofía y el espacio en el cine, aquella dimensión en donde la vida no concibe las partes aburridas. Para mencionar alguna de sus obras como autor y guionista, Últimos días de la víctima (1982), En retirada (1984), Luna caliente (1985), Tango Bar (1987), Matar es morir un poco (1988), Negra medianoche (1990), Al filo de la ley (1992), Facundo, la sombra del tigre (1994), Eva Perón (1996), El visitante (1999), Ángel, la diva y yo (1999), El amor y el espanto (2000), Ay, Juancito (2004).
La cita está señalada. No te pierdas la presencia de Feinmann en el II Congreso Nacional de Escenografía. Te esperamos en Tandil, del miércoles 12 al sábado 15 de noviembre.